top of page

Cepeda

El pueblo está emplazado en ladera, ocupando la iglesia de San Bartolomé  (siglos XVI-XVIII) la parte más elevada del mismo y desde donde se domina toda la vega de Cepeda. Es el patrón de Cepeda y su fiesta es el 24 de agosto. La torre del campanario (1640), como sucede de forma original en otros pueblos de la sierra, también se encuentra separada de la iglesia.

 

El conjunto urbano es una excelente muestra de arquitectura rural serrana, tanto por su trama de calles estrechas y laberínticas como por sus casas apiñadas construidas según el tipo tradicional rural serrano.

 

Entre sus edificios destacan la Casa de la Inquisición (1792), la casa de los judíos, la portada del hospital de peregrinos, la antigua fábrica de aguardiente, etc. además de la ermita de del Humilladero (siglo XVI) la única que se conserva de las cinco que había.

 

Junto a la carretera de Madroñal se encuentran los restos del convento y ermita de San Marcos, cuya festividad se celebra el día 24 de abril. Dispersas por el pueblo hay diversas y antiguas fuentes, algunas de ellas fechadas en los siglos XVII (como la del Pilarito) y XVIII.

Panorámica de Cepeda
Una de las principales características de la Sierra de Francia es la de estar constituida por valles muy estrechos y por tanto con reducidas vegas fértiles aptas para el cultivo.

 

Una de las escasas excepciones es Cepeda, que se sitúa sobre un amplio y fértil valle rodeado de cinco montes y orientado al suroeste. Junto a ello, la existencia de un clima cálido y húmedo ha permitido el cultivo de muy buenos productos mediterráneos (olivo, vid, frutales, cerezos…) complementados con la ganadería en la zona de la dehesa.

 

La comercialización de esta rica y variada producción dio lugar a varios hechos históricamente relevantes: la celebración de la feria de San Marcos, junto a la ermita del mismo nombre, reconocida su importancia regional ya a finales del siglo XVII; una gran actividad arriera (en 1763 ya tenía Cepeda censados 60 arrieros) o la existencia de varios molinos en el arroyo del Coso desde épocas muy tempranas (siglos VIII al XI).

 

Las privilegiadas condiciones de Cepeda han hecho que haya sido poblado desde muy antiguo tal como muestran los restos de la Edad del Bronce hallados en el “la Pisa de Santiago” del Cancho de la Herradura (BIC). El propio emplazamiento de Cepeda parece situarse sobre un castro prerromano.

 

 

Bares y cafeterías:

  • Bar El Paso

  • Bar El Álamo

 

Compras:

  • Cárnicas Roberto

  • Panadería Sánchez

  • Artesanía Sergio Curto

 

Fuente romana
Restos Convento San Marcos
Arquitectura popular serrana en Cepeda
Arquitectura popular serrana en Cepeda
Casa de la Inquisición en Cepeda
bottom of page